jueves, 25 de noviembre de 2010

¿Adiós al Estadio Azteca?

El “Coloso de Santa Úrsula” cumple 44 años de su inauguración y el América llena solo entre el 35 y 40% de su aforo cada temporada.

    El Estadio Azteca, fundado en 1966 como parte de las preparaciones para la Copa Mundial de Futbol de 1970 y poseedor de muchos récord de asistencia, se renovó en 1985 para el mundial del 86´ y ha sufrido una reducción de su aforo desde las 115 mil personas iniciales a las 81,672 personas que pueden acudir actualmente a ver partidos todos los domingos.
    A pesar de la reducción en el número de espectadores, las cifras de asistencia promedio por temporada rondan las 35 mil personas; el equivalente a menos del 40% de las personas que caben en el estadio del América. Esto lo sitúa como último lugar en asistencia porcentual en la Primera División aún cuando en asistencia neta se encuentra en segundo lugar por detrás de Tigres de la UANL y en asistencia promedio es tercero detrás de los Pumas y del equipo regio.
    Con la edad promedio de estadios en México cerca de los 50 años y con las cifras de asistencia oscilando entre las 20 mil y 40 mil personas, aparece la necesidad de construir aforos que cumplan tanto con la evolución tecnológica y arquitéctonica cómo con los números de espectadores que asisten a los estadios.
    Esto es lo que han hecho clubes como Santos Laguna con su Territorio Santos Modelo de 30 mil personas inaugurado en 2009 y las Chivas con el Estadio Omnilife de 40 mil personas. Mientras ambos redujeron su aforo (las Chivas haciendolo casi en 20 mil personas al dejar el Estadio Jalisco), incorporaron nuevas tencologías y comodidades a sus aficionados como pantallas lcd, asientos más espaciosos, y salidas de emergencia más rápidas. Otros como el Cruz Azul (Estadio Azul - 35 mil personas, 1947) y el Monterrey (Tecnológico - 32 mil personas, 1950) ya estudian alternativas para construir nuevos estadios en sus zonas.
    A pesar de que sus rivales de liga ya actuan para mejorar sus instalaciones, el América, Televisa, y la Femexfut no parecen estar preocupados con la constucción de un Nuevo Estadio Azteca.
    Un primer impedimento podría ser el costo. La empresa arquitéctonica HKS en voz de Ricardo Rondón calcula que “un estadio de entre 50 y 70 mil espectadores, de primer nivel mundial, tendría un costo superior a los 500 millones de dólares, y tardaría aproximadamente tres años en construirse.”
    Otro obstáculo podría ser la mística que encierra el inmbueble. Melquiades Sánchez, voz del Estadio Azteca desde su apertura, explica que es díficil dejar el Azteca porque “ahí han desfilado seres humanos importantes y eso marca un costo; tiene un precio que se ha acumulado durante tantos años con anécdotas y hechos importantes que es imposible calcular cuantos millones de sueños, fantasías y tristezas han habido ahí”.
    Sin embargo algunos aficionados comentan su preferencia por un estadio nuevo y con más comodidad para los espectadores. Tal es el caso de Vicente Valle, seguidor del América y asistente al Estadio Azteca desde los 10 años, que indica que “podría tener un estadio moderno, más funcional, y más amigable al aficionado. Muchas veces no hay espacio para las piernas, tienes que dejar el coche en la calle, las entradas y salidas no son cómodas, y los baños son feos y sucios.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario